¿Qué es el sesgo de proximidad?
El sesgo de proximidad describe nuestra tendencia inconsciente a preferir a las personas o cosas que están más cerca de nosotros en tiempo y espacio. Este sesgo puede tener un impacto significativo en la cultura laboral.
Ejemplo del sesgo de proximidad en el entorno laboral
Mientras algunos empleados han regresado a la oficina después de varios confinamientos por COVID-19, otros siguen trabajando en home office, lo que los mantiene potencialmente más alejados de sus compañeros y líderes de equipo.
El sesgo de proximidad se manifiesta cuando los líderes de equipo creen que los empleados presenciales trabajan más duro y son más productivos que aquellos que trabajan de forma remota, simplemente porque pueden ver físicamente su desempeño, mientras que con los empleados remotos deben confiar en que están cumpliendo con sus tareas.
Tres estrategias para contrarrestar el sesgo de proximidad
Inclusion Nudge: En reuniones virtuales o híbridas, pide primero la opinión de los empleados que trabajan más lejos de la oficina.
Registro de información compartida: Asegúrate de integrar todas las decisiones, tareas y temas pendientes en una plataforma de conocimiento, sin importar si la reunión fue por videollamada o presencial.
Reuniones en igualdad de condiciones: Si realizas reuniones presenciales, solicita que todos los participantes, incluso los que están en la sede central, se conecten a la llamada desde su propia computadora para garantizar que todos tengan la misma visibilidad.
¿Cómo enfrentas el sesgo de proximidad?
Nos interesa conocer tus ideas y experiencias. Comparte tu opinión en nuestro canal de LinkedIn.