La crisis del coronavirus como una oportunidad – Entrevista con el Dr. Fritz Audebert
El CEO Dr. Fritz Audebert ve a ICUnet.Group en una mejor posición que antes
¿Cómo puede una empresa que ha construido una red global y que depende de la gestión de relaciones internacionales superar la crisis del coronavirus? El repentino confinamiento dejó al Dr. Fritz Audebert, CEO de ICUnet.AG, casi en la desesperación.
"Si me hubieras preguntado a finales de marzo, me habría sentido devastado", comenta el empresario de 54 años, quien dirige su empresa desde Passau, con 180 empleados fijos y 350 colaboradores independientes. Hace seis semanas, no habría imaginado que la crisis se convertiría en una oportunidad, colocando a la empresa con 21 sucursales en todo el mundo y una facturación anual de 16 millones de euros en una posición más sólida que antes.
¿Cómo se produjo este cambio repentino que ahora le genera más confianza?
"Hemos conseguido tres nuevos clientes importantes en las últimas semanas: Continental AG, Novomatic y Bilfinger SE. Estas empresas han adquirido nuestro software Global Mobility, desarrollado por nuestros propios especialistas en software. Grandes corporaciones como Allianz, Brose, AUDI, Porsche y MAN ya lo están utilizando, al igual que otras 50 empresas internacionales altamente exitosas."
Software Global Mobility: ¿qué significa?
*"Aparte de nuestra herramienta, actualmente solo existe otra solución de TI en todo el mundo, proveniente de EE.UU., que permite a los departamentos de recursos humanos gestionar eficazmente todos los movimientos internacionales de personal.
Una característica única de nuestra solución en ICUnet es su enfoque end2end. Esto significa que, por ejemplo, el gerente de recursos humanos de Volkswagen puede ver de inmediato cuántos de sus empleados están trabajando actualmente en México o Brasil.
Nuestra plataforma también gestiona la administración completa de viajes de negocios, mostrando qué empleados tienen visas o permisos de trabajo próximos a vencer, si un vuelo ha sido reprogramado o si el automóvil de alquiler está listo. Todo esto ayuda a evitar contratiempos, ahorrando millones de euros y permitiendo a las empresas concentrarse en sus competencias principales.
En los últimos años, ICUnet.AG ha invertido casi dos millones de euros en el desarrollo de este software para garantizar la gestión digital de todos los procesos internacionales."*
Pero en tiempos como estos, los viajes de negocios prácticamente han desaparecido
*"Es cierto que la movilidad global se ha reducido drásticamente, pero está empezando a recuperarse poco a poco. El tráfico aéreo probablemente nunca vuelva a los niveles previos al coronavirus. Sin embargo, las videoconferencias por sí solas no son suficientes.
Nuestros clientes nos dicen que no pueden reemplazar el contacto cara a cara.
Por otro lado, hemos descubierto que muchos empleados no están técnicamente equipados para este nuevo entorno y que la forma en que se realizan los webinars influye enormemente en su efectividad. Por ejemplo, el contacto virtual con un colega en India debe manejarse de manera diferente al contacto con un colega en Sudamérica.
Aquí radica nuestra fortaleza, ya que nuestro equipo también es multinacional."*
¿Ha implementado el trabajo a jornada reducida?
*"Al principio, durante el confinamiento, estábamos ocupados repatriando empleados de nuestros clientes o buscando alojamiento de emergencia, ya que muchos hoteles cerraron de un día para otro. Fue un gran desafío, pero nuestros empleados siempre encontraron una solución.
Afortunadamente, contamos con el instrumento de trabajo a jornada reducida, lo que nos permitió compensar en parte la caída abrupta en la demanda de formación presencial.
Antes de la crisis, teníamos 5.000 participantes en nuestros programas de formación en todo el mundo. Como líderes del mercado en e-learning intercultural, logramos trasladar muchas de estas formaciones de un formato presencial a uno virtual."*
¿Cómo surgió la idea de construir una red intercultural global?
*"Nací en Landshut, Alemania. Primero me formé como comerciante mayorista y de comercio exterior, luego estudié administración de empresas y trabajé como gerente de oficina en la administración forestal de Simbach am Inn.
Más tarde, cursé estudios en gestión cultural en Passau, un programa que en su momento aún era único.
Recuerdo que los estudiantes de administración y derecho escribieron en los baños de la universidad: "Los que no logran nada, se convierten en gestores culturales."
Eso me desafió. Pensé: "Esto no puede ser así en un mundo cada vez más globalizado."
Así nació ICUnet.AG, y 19 años después, en 2003, recibimos el "Premio Alemán al Emprendimiento", el reconocimiento más importante para fundadores de empresas en Alemania, entregado por el entonces presidente federal Johannes Rau."*
ICUnet – ¿qué significa realmente?
"ICUnet" puede interpretarse como "I See You on the Internet", pero también hace referencia a "Intercultural Network" o "International Community"."
Su lema es "Make success global", pero ¿por qué desde Passau?
*"La periodista Maybrit Illner me hizo la misma pregunta cuando recibí el Premio Alemán al Emprendimiento.
La respuesta es simple: me encanta esta ciudad.
Hoy en día, 45 empleados trabajan en nuestra sede en Passau, 15 en Hauzenberg y otros 120 en todo el mundo.
Nos encargamos de la gestión completa de viajes de negocios, la reubicación de empleados y sus necesidades personales y familiares.
Nuestra empresa está internacionalmente posicionada, con 40 nacionalidades y 60 idiomas.
Nos ocupamos del llamado "Move Management" a nivel mundial:
Transporte de mobiliario,
Alquiler de viviendas,
Asesoramiento escolar para los hijos de empleados trasladados,
Incluso el traslado de perros y caballos.
En resumen: cubrimos absolutamente todo lo que el cliente necesita."*
¿De qué se encarga personalmente el CEO?
*"Durante la crisis, tuve que convertirme más que nunca en comunicador, motivador y moderador.
Normalmente, no realizamos reuniones globales con tanta frecuencia, pero ahora organizamos una videoconferencia mensual con todos los empleados, desde China hasta México y Singapur.
La comunicación global nunca ha sido tan importante como ahora."*
As a global player, how do you see the future of Europe in international comparison?
"It is important that we Europeans do not try to emulate China. We cannot build a second Silk Road, our strengths lie rather in the diversity of our individual countries. And this is where I see a great opportunity. Here I come back to the forest: a mixed forest is much more stable than any monoculture - see the current spruce forests in Lower Bavaria!"
Interview: Elke Fischer Passauer Neue Presse 10.07.2020